Un poco de historia sobre la Bienal de Arte Flamenco de Málaga
La Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación, es uno de las citas más importantes del mundo del flamenco a nivel internacional, ya que cuenta con la participación de más de 200 artistas flamencos durante unos seis o siete meses por la capital y toda la provincia de Málaga.
Aunque cuenta solo con tres ediciones, en tan poco tiempo se ha convertido en un referente, comparado con la misma Bienal de Flamenco de Sevilla, debido a la repercusión que tiene este importante espectáculo flamenco tanto a nivel de Turismo como Cultura, y lo que supone en impacto económico en toda la provincia malagueña.
Debido a la duración de la Bienal de Flamenco de Málaga, hay espacio para los artistas flamencos más veteranos, para los que se encuentran en pleno apogeo de sus facultades, así como los más jóvenes; y sobre todo, artistas de la capital y provincia malaguita.
Por mencionar algunos artistas que han pasado por la Bienal de Málaga, podemos mencionar a Juan Moneo Lara El Torta, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, La Macanita, Cancanilla de Marbella, Carrete, Fernando de la Morena, Marco Flores, La Cañeta, El Pele, Manuela Carrasco, Rafael Riqueni, Antonio Canales, José de la Tomasa y un largo etcétera de artistas tanto del cante como del toque el baile o instrumentación.
Hay que destacar el esfuerzo de Diputación de Málaga por haber recuperado la Bienal, ya no se pudo celebrar los años 2009 y 2011, y se retomó en 2013, con la finalidad de darle una «personalidad» al encuentro de encuentros de espectáculos flamencos en Málaga, según fuentes de Diputación. Desde Diputación de Málaga apuestan por la «pureza» del flamenco a la hora de programar, y «no desnaturalizarlo».
27 mayo 2025
‘La Maharaní’. Luisa Palicio5 junio 2025
‘El mar no puede morir’. Carmen Camacho12 junio 2025
‘X el amor’. Ana Almagro12 junio 2025
‘X el amor’. Ana Almagro19 junio 2025
‘De casta le viene al palillo’. Úrsula Moreno20 junio 2025
‘Mediterranean Sundance’. Rubén Lara + invitados: Javi Merino y Martín Veredas26 junio 2025
‘Bailaores’. El Farru, Juan de Juan, José Maya y David Paniagua28 junio 2025
‘Flamenco de siempre’. José de la Tomasa, Vicente Soto ‘Sordera’, Juana la del Pipa y Concha Vargas18 julio 2025
’Viaje al centro de mí mismo’. Francisco Vinuesa + invitados: Rocío Molina, Manuel Liñán, Alfonso Losa y El Remache25 julio 2025
‘Lo inédito’. La Lupi26 julio 2025
‘Bailando a Manuela’. Manuela Carrasco + invitadas: Pastora Galván, Gema Moneo, Zamara Carrasco, Manuela Carrasco hija y Saray de los Reyes1 agosto 2025
‘Identidad’. Aurora Vargas, Jesús Méndez, Antonio Reyes y Manuela Carpio2 agosto 2025
‘Soy gitano’. Dirección musical de Jesús Bola. Duquende y Pedro El Granaíno. Farruquito y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga