Un poco de historia de la Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque
La Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque, que nació en 2017 por iniciativa del ayuntamiento de San Roque, es un encuentro flamenco en el que se homenajea a esta gran figura del cante jondo, Alejandro Segovia Camacho Canela de San Roque (San Roque, Cádiz, 1947-2015), y que tiene lugar a lo largo del mes de octubre, y que se prolonga durante cuatro semanas todos los años pares.
Además de ser un encuentro en el que se recuerda a Alejandro, hay una amplia oferta de espectáculos, presentaciones de libros, exposiciones, charlas y conferencias, con días dedicados a los más pequeños y al teatro.
6 octubre 2022 - 22 octubre 2022
Exposición de dibujos, Irene Vélez6 octubre 2022
Conferencia, por Paco Perujo. Recital: Fernando Canela y Miguel Salado7 octubre 2022
Pastora Galván. Invitado: Lin Cortés8 octubre 2022
Sexteto Paco de Lucía (Antonio Sánchez, David de Jacoba, Antonio Serrano, Alain Pérez y Piraña. El Carpeta)9 octubre 2022
El Purili y Luis de Mateo. Lalo Macías13 octubre 2022
Conferencia, por José María Velázquez-Gaztelu. Recital: Manuel Peralta y Antonio Peralta14 octubre 2022
Israel Fernández y Diego del Morao15 octubre 2022
MUJERES EN EL CANTE. La Macanita, Paqui Lara, Lela Soto. Antonio Higuero, Manuel Peralta y Antonio Malena20 octubre 2022
SAGAS CANTAORAS. Morenito de Íllora y Morenito hijo. Nono Reyes21 octubre 2022
ENTREGA DEL GALARDÓN BIENAL DE SAN ROQUE 2022. Presenta Manuel Curao. Luis El Zambo, José Canela y Jesús Méndez. Miguel Salado y Pepe del Morao22 octubre 2022
Estrella Morente