La Bienal de Flamenco de Flamenco de Sevilla lleva muchos años trabajando por no quedarse en una cita de un mes cada dos años, y convertirse en una verdadera institución cultural y flamenca en la Ciudad de la Música por la UNESCO, para poner al flamenco en el punto de mira en una de sus principales capitales a nivel internacional.
El nuevo ciclo creado bajo la dirección de Luis Ybarra se denomina AMALGAMA, y respetamos las mayúsculas porque así es la marca del mismo, que se celebrará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla entre el 1 de abril y hasta el 20 de noviembre de 2025 y que consistirá básicamente en una serie de encuentros artísticos entre diferentes generaciones del mundo del flamenco, desde un punto de vista de la ortodoxia. Y todos tendrán cabida: cante, toque baile, fotografía, cine, literatura, pintura, investigación, periodismo… un encuentro holístico en el que todas las disciplinas dialogarán entre sí.
1 abril 2025
‘Raíces y alas: el cante’. Carmen Linares y Arcángel conversan con José Yélamo23 abril 2025
‘Palabra de bailaoras’. Pepa Montes y Ana Morales conversan con Marta Carrasco14 mayo 2025
‘El cante según Lebrija’. Manuel de Paula y José Valencia conversan con Tere Peña28 mayo 2025
‘Música entre trazos y viñetas’. Nazario Luque y Patricio Hidalgo conversan con Isabel Morillo11 junio 2025
‘La gracia y el baile’. Carrete de Málaga y Farruquito conversan con Julio Muñoz25 junio 2025
‘Dos orillas del cante’. Aurora Vargas y Tremendita conversan con Manuel Curao10 septiembre 2025
‘Tres miradas: tras la cámara y el papel’. Pepe Lamarca, Remedios Málvarez y Fernando Iwasaki17 septiembre 2025
Encuentro de Manuela Carrasco y su legataria Manuela Amador; con Manuel Martín Marín24 septiembre 2025
‘Lenguajes de la danza flamenca’. Merche Esmeralda y Leonor Leal conversan con Leo Sardiña8 octubre 2025
‘Teatros y Tablaos’. Blanca del Rey y Patricia Guerrero conversan con Olga Baeza22 octubre 2025
‘La guitarra’. Rafael Riqueni y Alejandro Hurtado conversan con Alberto García Reyes19 noviembre 2025
‘La Alameda’. José de la Tomasa, Manuel de la Tomasa y Andrés Marín conversan con Luis Ybarra20 noviembre 2025
Clausura. Recital de baile. ‘De voz, un cuerpo’. Leonor Leal