Lo Ferro, un festival inspirado en la sencillez
Otro año más Lo Ferro se prepara para ofrecer la esencia del flamenco de 2024, a través de su 44 Concurso Internacional de Cante, sus Galas de Escuelas Flamencas, su proyecto Flamenco Solidario, reconocidos artistas flamencos, los Premios (a ciudades, artistas, personas e instituciones sociales) y su programa oficial, que celebraremos este año del 22 al 28 de julio, en el recinto ferreño, capaz de acomodar a más de 1.300 espectadores ávidos del buen flamenco, del “flamenco en estado puro” de Lo Ferro.
La cita cada año levanta más expectación y continúa creciendo para ser una de las citas más importantes del mes de julio a nivel nacional.
La clave de esta continuidad se debe a los principios de nuestro fundador Sebastián Escudero: “Sencillez, constancia, mimar a los artistas que cada año pasan por Lo Ferro, tanto a los que vienen a concursar, como a las figuras consagradas, que con su arte, son el complemento ideal para cualquier cita flamenca”.
Si a lo dicho le sumamos la ayuda e implicación, tanto económica como personal, de la Peña Flamenca Melón de Oro, del ayuntamiento de Torre Pacheco, de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia a través del ICA (Instituto de Industrias Culturales y de las Artes), como resultado, un gran Festival que este año otorgará sus tradicionales Premios Melón de Oro, Molino de Lo Ferro, y distintos Primeros Premios de cada grupo de cantes que aparecen en sus bases, a cantaoras y cantaores que desde toda la geografía española se desplazan para concursar, con el sueño de ganar estos codiciados premios.
Aquí los reconocimientos que otorga este año el Festival: Premio Sebastián Escudero a la Excelencia: Cristina Hoyos / Medallas de Oro: a la ciudad de Málaga, a José Mercé y al coordinador regional de Trasplantes, el dr. Ricardo Robles / Premio Sabor Flamenco: Peña Juan Breva de Málaga.
Artistas de Lo Ferro 2024: José Mercé, El Pele, Cancanilla, La Macanita, Ezequiel Benítez e Isco Heredia, al cante; al baile, Farruquito, Pastora Galván y Ballet de Lo Ferro. ¡Disfruten del Festival de Lo Ferro!
Francisco Aparicio. Director del Festival
Espectacular, conciso y breve perfil de algo tan grande. Difícilmente se puede decir tanto, y con tan prolija clarividencia sobre lo que actualmente significa Lo Ferro. Hace más de cuarenta años no era más que un núcleo poblacional de Torre Pacheco prácticamente desconocido, pero llegó la cienciología del cante y arte flamenco y lo ubicó en el mapa.
Que grande, y hermosa, aquella descripción de Sebastián Escudero para retratar «Lo Ferro flamenco».
Y que gran labor la de su actual director, que no ha dejado que esté festival pierda mi un ápice de la filosofía que le imprimió su fundador, a quien tuve la suerte de conocer en mis primeros pasos periodísticos.
¡Enhorabuena, Paco Aparicio!
Miguel Ángel Blaya
ASOCIACION MILANA BONITA.