Editorial

El Concurso de Córdoba revive el Cante Jondo de Granada de 1922

2 septiembre, 2022

El origen del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (CNAF), allá por 1956, surgió precisamente como impulsor del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, organizado por Manuel de Falla y Federico García Lorca, en la ‘lucha’ por no perder las bases del flamenco más arraigado. Por lo que el CNAF siempre ha velado por mantener la pureza tradicional del “viejo cante jondo”, al margen de los circuitos comerciales de la época.

En este sentido, el CNAF se denominó originalmente Concurso Nacional de Cante Jondo en honor al proyecto de 1922, pero cambió su nombre en la cuarta edición, en 1965, precisamente en un compromiso por la renovación responsable del arte flamenco.

Por lo que el CNAF ha sido todo un referente a lo largo de estos 66 años de historia para dignificar el arte y que ha servido de testigo de la evolución del cante, el toque y el baile a lo largo de estas décadas; y ahora, en 2022, cuando se cumple el 100 aniversario del Concurso de Granada, resulta que coincide con la celebración del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, de carácter trienal. Una coincidencia que aún le aporta más atractivo a la edición de este año, la XXIII, tan peculiar para la historia del flamenco.

Es más, esta gran cita trienal se ha convertido en todo un referente y alcanzando también la consideración de “Festival”, debido a todas las actividades programadas en torno a las selectivas y diferentes fases, como son conciertos, espectáculos, conferencias, publicaciones, exposiciones… que van todas en una única dirección: “rescatar y potenciar el patrimonio histórico de la Cultura Andaluza”.

Todas estas actividades han convertido al CNAF en un “auténtico laboratorio del flamenco clásico”. Y adquiere más valor en una época en la que parece que hay una carrera hacia la heterodoxia y una huida hacia adelante, también imprescindible para evolucionar. 

Por lo que ahora, y más que nunca, es fundamental ese espíritu que despertaron Falla y Lorca de salvaguardar la tradición frente a otros intereses más comerciales. No debemos olvidar que, al igual que en 1922, el flamenco sigue siendo una música de minorías. Este Concurso de Concursos permite mantener unos principios en los que sigua surgiendo la heterodoxia, muy importante también, pero que precisa de unos controles que permitan que no se pierda la esencia más auténtica de ese flamenco que lleva más de 200 años en evolución, y que ha permitido que sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

Fechas del CNAF:

Inscripciones: Hasta 7 de octubre 

Admisión: Entre el 8 y el 20 de octubre 

Selección: Del 7 al 15 de noviembre

Opción a Premio: Del 20 al 23 de noviembre

Entrega de Premios: 26 de noviembre

Banner-Viernes-Flamencos Barakaldo 2024Banner Andalucía Flamenca Madrid 2023
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email