Córdoba, una gran fiesta flamenca

Las calles y plazas de Córdoba volverán a llenarse de flamenco la noche del 17 al 18 de junio. La Noche Blanca del Flamenco celebra su 14 edición con trece escenarios repartidos por el casco histórico de esta ciudad andaluza, donde se reunirán algunas de las principales figuras del flamenco actual.
El bailaor sevillano Farruquito será el que inaugurará la programación de este año, a partir de las 22:30 horas, en Las Tendillas. Una edición que contará también con un variado elenco de artistas que abarcan desde las propuestas más clásicas a las de corte más vanguardista.
Una fiesta abierta a todo el público – todos los conciertos son de acceso libre y gratuito– que este año contará con el cante cabal de Mayte Martín, la inconfundible voz de Sandra Carrasco con el toque de David de Arahal, el singular estilo de María Peláe, la maestría de El Pele, el baile de Lucía La Piñona, la juventud de Reyes Carrasco y el grupo Féminas. El recuerdo de grandes dinastías con Josemi Carmona y KiKi Morente, la musicalidad de la flauta de Sergio de Lope y el piano de Alfonso Aroca y las bases electrónicas tamizadas a base de flamenco del grupo granadino La Plazuela.
Más de ocho horas ininterrumpidas de flamenco en la calle, donde el compás y los acordes jondos se funden con la gastronomía y el duende de esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y es que, si hoy en día la Noche Blanca del Flamenco es uno de los primeros eventos mundiales del flamenco, es precisamente por la fuerza que le aporta el público asistente, ya que ningún otro evento del mundo logra reunir a tanto público atraído por el flamenco.
Desde su nacimiento en 2008, la Noche Blanca del Flamenco continúa la estela de las Noches Blancas Europeas, una iniciativa que se gestó en París en 2002 y que luego han seguido otras ciudades europeas. A lo largo de sus catorce años de historia, son más de mil los artistas que han participado en todas sus ediciones. Entre ellos grandes maestros como Manolo Sanlúcar, Fosforito, El Lebrijano, Tomatito, Eva Yerbabuena o Enrique Morente. Y también grandes figuras como Miguel Poveda, Arcángel, Estrella Morente, Tomasito, Pepe de Lucía, Kiko Veneno, Rosario Flores, India Martínez o Niña Pastori, entre muchos otros.
María Antonia Aguilar Rider
Delegada de Cultura. Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba